Ir al contenido

Pippit: la nueva apuesta de CapCut para unificar el ecosistema creativo

La nueva plataforma busca consolidar funciones clave para creadores en un solo lugar, con IA, edición y colaboración integradas.
6 de mayo de 2025 por
Pippit: la nueva apuesta de CapCut para unificar el ecosistema creativo
Figúrattez - ATC
| Sin comentarios

En un ecosistema donde los creadores deben saltar entre múltiples herramientas para editar, generar contenido, trabajar con IA y producir materiales de calidad, Pippit —la nueva plataforma de CapCut— llega con una promesa ambiciosa: unificar todo en un solo espacio.

Pippit busca centralizar funciones que antes requerían 3 o 4 plataformas distintas:

edición de video, generación de voz, animaciones, recursos visuales, automatizaciones basadas en IA, y más.

¿Te suenan nombres como RunwayElevenLabs, o Descript?

Bueno, Pippit apunta a ser todo eso… junto.

Y aunque todavía le faltan ajustes importantes, no está mal encaminada.


Lo que funciona (y lo que no tanto)

A favor, tiene una propuesta clara:

acelerar los procesos de creación sin fricciones ni pestañas abiertas por doquier.

El onboarding es simple, la curva de aprendizaje es amigable y la integración con CapCut ofrece cierta garantía de estabilidad a futuro.

Pero no todo es perfecto.

Aún se perciben varios puntos que requieren madurez:

  • La experiencia en desktop no es tan fluida como debería.
  • Algunas funcionalidades siguen en una etapa que se siente muy beta.
  • El modelo de colaboración todavía no responde a dinámicas de equipos profesionales o de agencias.

Aun así, hay una sensación fuerte: la plataforma tiene hambre.

Y no la del típico experimento de app, sino la de un producto que viene respaldado por una empresa que entiende lo que hacen millones de creadores cada día.


En contexto: ¿Pippit vs Edits?

Justo en el mismo momento, Instagram lanza Edits, una nueva aplicación que pretende ofrecer una solución para creadores de contenido... aunque sin demasiadas sorpresas.

Mientras Edits parece un paso tímido, Pippit llega con ambición, con una propuesta más robusta y con intención de cubrir las verdaderas necesidades del flujo creativo moderno.


Lo importante: equilibrio y control

La clave estará en si Pippit logra mantenerse simple y potente al mismo tiempo.

Y sobre todo, si logra respetar la necesidad de control y personalización que tienen los creadores más exigentes, más allá de plantillas y automatismos.

Desde Figúrattez la estamos probando con calma, pero la estamos observando con atención.

Porque si logra afinar lo que falta, puede convertirse en una de las herramientas de referencia para creadores, marcas y equipos de contenido en los próximos meses.

¿La estás probando también?

Nos encantaría conocer tu experiencia en los comentarios.

Compartir esta publicación
Iniciar sesión para dejar un comentario