Ir al contenido

Naming estratégico para marcas que quieren posicionarse

Descubre cómo crear un nombre de marca que seduzca al oído, posicione en Google y active decisiones de compra. Naming que combina estrategia, psicología y SEO.
17 de julio de 2025 por
Naming estratégico para marcas que quieren posicionarse
Figúrattez - ATC
| Sin comentarios

Naming que convierte: Psicología, estrategia y SEO en un solo disparo


El primer pitch está en tu nombre


Crear una marca sin estrategia de naming es como abrir un restaurante sin pensar en el menú. Parece exagerado, pero el nombre es la primera expresión de tu posicionamiento. Es lo que se graba —o no— en la mente del consumidor. Es tu primer pitch, resumido en una o dos palabras. Y si no seduce, no hay segundas oportunidades.

En Figúrattez no creemos en nombres “bonitos” ni en fórmulas genéricas. Creemos en nombres que construyen significados, alinean percepción y generan tracción real. Por eso, nuestro enfoque mezcla tres ingredientes: estrategia de marca, psicología cognitiva y posicionamiento SEO.

Qué hace a un buen nombre (y qué no)

No todos los nombres memorables son iguales, pero comparten ciertos patrones:

  1. Son fáciles de pronunciar en el idioma del mercado objetivo.
  2. Activan emociones o asociaciones visuales claras.
  3. Tienen ritmo y sonoridad que facilitan la recordación.
  4. No generan confusión ortográfica.
  5. Son relevantes con el propósito o industria (aunque no obvios).

Un mal nombre, en cambio, suele sonar genérico, imitar tendencias caducas (“-ify”, “-ly”, “-hub”), o depender de explicaciones para tener sentido. Si necesitas justificarlo, probablemente no funciona.

Una marca sin un nombre claro es una marca que gasta más en explicar que en conectar.

La ciencia detrás del naming: fonética, emoción y recordación

La fonética no es un capricho creativo. Estimula áreas cerebrales relacionadas con la confianza, la emoción y la familiaridad. Por ejemplo:

  1. Sonidos duros como /k/ o /t/ (Kodak, TikTok) transmiten dinamismo.
  2. Sonidos suaves como /m/ o /l/ (Lululemon, Maluma) sugieren fluidez o sensualidad.

Sumado a esto, la psicología cognitiva muestra que recordamos mejor las palabras con ritmo silábico balanceado (dos o tres sílabas) y estructura simétrica. Si tu nombre es difícil de deletrear, ya empezaste perdiendo.

La elección fonética puede aumentar en un 33 % la memorabilidad de una marca, según estudios del Journal of Consumer Psychology.

Fuente: sciencedirect.com


Naming SEO: sí, importa para Google también

Aunque la dimensión emocional y sonora es vital, el naming también debe tener en cuenta su impacto digital.

Un nombre optimizable para SEO:

  1. No compite con términos genéricos de alto volumen (como “Sky”, “Blue” o “Tree”).
  2. Tiene un dominio disponible (idealmente .com o geolocalizado).
  3. Se posiciona con facilidad en redes sociales sin homónimos.
  4. Se integra naturalmente en búsquedas relacionadas a tu categoría.

Ejemplo: el nombre “Glossier” era único, fonéticamente suave, y tenía un SEO limpio al no existir como término previo. Resultado: una comunidad digital con alta autoridad y visibilidad orgánica.

👉 ¿Querés un nombre que destaque y posicione desde el día uno? Escribinos a hola@figurattez.com


Errores comunes al nombrar (y cómo evitarlos)

  1. Forzar conceptos abstractos que nadie entiende sin un brief.
  2. Depender de brainstorming sin criterio estratégico.
  3. No validar fonética en otros idiomas (fail internacional asegurado).
  4. Copiar sin adaptar lo que funcionó en otra industria.
  5. No hacer chequeo legal ni de dominio disponible.

El proceso correcto implica al menos estas fases: descubrimiento estratégico → validación fonética → chequeo semántico → criba SEO-legal → test de usuarios.


Test de estrés: cómo saber si tu nombre funcionará

Un buen test de naming debería responder “sí” a estas preguntas:

  1. ¿Se puede pronunciar sin que te lo deletreen?
  2. ¿Evoca alguna emoción, imagen o concepto deseado?
  3. ¿Está libre en dominios y redes clave?
  4. ¿Soporta escalabilidad internacional?
  5. ¿Encaja con tu posicionamiento de marca?

Si tu respuesta es “no” a más de dos… es momento de repensarlo.

En Figúrattez hemos renombrado marcas que pasaron de sonar “creativas” a sonar valiosas. Porque el naming no se trata de arte ni de azar. Se trata de negocio.


CTA final:

¿Tu nombre actual sostiene la ambición de tu marca? Si tenés dudas, hablemos: hola@figurattez.com

Compartir esta publicación
Iniciar sesión para dejar un comentario